viernes, 29 de mayo de 2015

Fundamentos de Administración 
Unidad 3
Actividad 2: Áreas Estrategicas 



INTRODUCCIÓN
Las áreas estratégicas constituyen los grandes bloques de cuestiones básicas para el desarrollo de las organizaciones identifican los retos estratégicos a los que la empresas enfrentan definen su posicionamiento estratégico ante el futuro, permiten profundizar en la misión visión y política  y ordenan su desarrollo en grandes áreas, aseguran la coherencia entre la misión y la visión orientando hacia los objetivos preestablecidos Son aquellas actividades que por su naturaleza cumplen una función impulsora y dinamizadora su control garantiza el éxito o fracaso de las organizaciones.

En mi visita a la empresa Autotransportes parada hermanos, S.A. de C.V. las áreas se resumen de la siguiente manera:

Mercadotecnia: Realmente no contamos con un sistema de mercadotecnia que se base en promociones, investigación de mercados o estudio de los clientes, si no que nuestro trabajo ah abierto las puertas de nuevos clientes o por medio de la recomendación de los clientes ya existentes, la única mercadotecnia que tenemos es la rotulación de las unidades que afortunadamente nos ah funcionado, adicionalmente contamos con una página de Internet que cuenta con toda la información de la empresa, servicios que ofrecemos (www.paradahnos.com)




Operaciones: En esta área participamos todos pero principalmente los operadores pues son los encargados de los traslados de las mercancías y procurar que las entregas se hagan en tiempo y forma, para lo cual se cuenta con un sistema de capacitación trimestral para aprender de posibles errores que se hayan suscitado en el transcurso de este tiempo de tal suerte que esto no vuelva a ocurrir y si sucede tengamos una acción de respuesta inmediata.

Administración y finanzas: Son los encargados del papeleo, la administración se encarga de elaborar las que llamamos carta porte traslados, la atención, programación y seguimiento de los traslados, control y envió de evidencias de entrega, enlaces con los operadores y en su caso con los clientes, y el aérea de finanzas se encarga de la facturación tanto de salida es decir lo que nosotros facturamos como servicios y los gastos de refacciones, composturas, etc. Etc., además de encargarse del crédito y la cobranza.

Propuesta de las actividades omitidas por la empresa:
En virtud de la mercadotecnia, aplicaría un sistema de propaganda que nos permita ampliar la cartera de clientes, adicional y ya que la empresa solo realiza cargas a volúmenes altos, generaría quizás un área donde se puedan manejar entregas pequeñas como paquetería, para lo cual se necesitaría contar con un almacén puesto que las entregas en virtud de paquetería tendría que esperar a completar una carga sustancial por ejemplo hasta llenar la capacidad de una camioneta de 3 toneladas y media  para realizar la ruta de entrega. Pero generaría una nueva visión desarrollada no solo a los clientes como empresas si no al público en general.


Anexos



Conclusión:
Las aéreas estratégicas dentro de las empresas representan un trampolín al éxito o al fracaso de estas, pues constituyen una parte esencial del proceso administrativo, que en conjunto con otras aéreas cumplen con los objetivos de las organizaciones.

Bibliografía

Administración de empresas . (s.f.). Obtenido de http://admindeempresas.blogspot.mx/2007/11/areas-estratgicas-bsicas.html



domingo, 17 de mayo de 2015

Proceso Administrativo

William Edward Boeing fue un pionero de la aviación, fundador de la companía Boeing Estudió en la Universidad Yale graduándose en 1903 e inició su aventura empresarial aprovechando las oportunidades que surgían en el aventurado y cíclico mundo de la industria de la madera en el Noroeste de EEUU.
El nombre de Boeing es sinónimo hoy día de dinamismo, aviones imponentes, transporte aéreo global, éxito y fortaleza económica. 
Tras la muerte de su padre y el nuevo matrimonio de su madre emprende un viaje que lo lleva a ser el pionero de la aviación.


Planeación
Objetivos
Programas
Políticas
procedimientos
presupuestos
proyectos
Un año antes de graduarse  William Boeing se traslada a Grays Harbor, Washington, para aprender el negocio de la tala a partir de las tierras que había heredado de su padre                                                                          .
Trabajando en un aserradero vio una oportunidad y ahorrando quiere formar parte de una industria floreciente  planea entrar al negocio de la madera al igual que su padre este se había convertido en una industria bien engrasada, en la misma época un avance técnico una revolución que cambiaría el mundo, los hermanos Wilbur y oliver Wright estudiaban aparatos voladores cambiando más tarde la vida de Boeing
Fundo su propio negocio maderero  y una empresa dedicada a la compra de tierras, en la que explotaba la madera y posiblemente los derechos de los minerales después vendía la tierra
Se unió a un club de jóvenes con estudios universitarios y a un club para hombres de negocios de seatle, su vida toma un nuevo rumbo cuando viaja a california al primer espectáculo aéreo en E.U. obsesionado con la idea de volar regresa a seatle, Westervelt se vuelve su amigo con un tema la aviación en 1914 decidieron que podían construir un aparato mejor  de ahí surge Productos Aéreos Pacific lo que más tarde se convirtió en la Compañía Boeing.
El documental no habla de cuestiones monetarias al respecto de la creación del primer avión creado por Boeing y Westervelt, sin embargo se estima que fueron millones los empleados entre los materiales utilizados y la mano de obra.
En 1916 William Boeing emplea el vuelo de su primer aparato, con el avión listo el mismo lo pilotea el 8 de junio de ese mismo año realiza el primer vuelo, siendo este un éxito ahora está en boca de toda la nación





Organización
 División del trabajo 
Coordinación
La primera guerra mundial ayuda a que se desarrollen avances técnicos boeing ve la oportunidad de vender aparatos, todas sus esperanzas recaen en un nuevo avión para presentarlo a la marina, buscando a su mejor piloto para esta prueba  y así conseguir e contrato que generara 50 aviones, consigue el contrato este fue realmente el comienzo de la compañía.
A veces la gente tenía que trabajar tres turnos para terminar a toda costa el pedido que fungía como su primer contrato con el gobierno

Dirección
 Toma de decisiones 
Integración
Motivación
Comunicación
Autoridad
Delegación
Liderazgo
Después de la guerra se terminan los contratos era una industria que no había subsistido de manera significativa y surge de las necesidades de esta, ase que tiene que prescindir de personal, ahora se enfrenta a dificultades financieras. Decidió volar a bancouver llevando servicio postal
Sabía que su negocio repuntaría en el futuro así que quería conservar a su gente porque eran obreros muy capacitados fueron difíciles de encontrar y seria difícil encontrarlos de nuevo  de los 370 solo puede conservar 30
Entonces si la gente no quiere comprar aviones quizás puedan comprar otra cosa entonces fabricaron barcos cuando un trabajador le pregunto si lo lograrían dijo vivimos el presente nunca miramos hacia atrás y miraron hacia el presente nunca tuvieron que mirar atrás
Boeing va evitando que su empresa se hunda aceptando hasta los contratos más insignificantes esperando que lleguen mejores tiempos
William Boeing es la principal autoridad en la compañía
En su momento delego responsabilidad al piloto de prueba frente a la marina quien consiguiera el primer contrato de la compañía
Boeing quien era un inmigrante logro fundar compañías como la de la madera y posteriormente la aviación generando un liderazgo.

Control
Establecimiento de estándares
Medición de resultados
Comparación
Detención de desviaciones
Corrección de desviaciones
Retroalimentación
Después de que con la construcción de barcos contribuyera al contrabando, boeing, en 1919 ve una nueva oportunidad en el servicio de aviación postal
Tras haber construido un avión correo llamado modelo 40 que logara vencer a los rivales y así conseguir el contrato que implicaba trasladar el correo desde san francisco a chicago siendo este un nuevo concepto de aviación
Un año después boeing es líder de mercado de la recién evolucionada a industria de carga, correo y pasajeros con el 30% del mercado estadounidense, estableciéndose también como una empresa comercial.
Tras la crisis económica en febrero de 1934 boeing es citado por un comité de investigación, es acusado de conseguir el contrato de correo con acuerdos secretos y son cancelados todos los contratos.
Boeing como un hombre certero integro abierto y que hacia negocios le afectó profundamente así que vendió todas sus acciones y se retira de la compañía.
La fuerza que siempre lo impulso fue su entusiasmo por volar , la pasión y no tanto la búsqueda de beneficios fue su camino hacia el éxito


Bibliografía

Documentos de pioneros . (n.d.). Retrieved from http://www.boeing.com/history/pioneers/william-e-boeing.page
Gestipolis. (n.d.). El proceso administrativo. Retrieved from http://www.gestiopolis.com/proceso-administrativo-planeacion-organizacion-direccion-y-control/
street, B. W. (Director). (https://www.youtube.com/watch?v=yVRZnpC1804). Documental de emprendedores y millonarios [Motion Picture].


sábado, 4 de abril de 2015


ACTIVIDAD 1: LA FUNCIÓN DEL ADMINISTRADOR 



Cualitativa: con enfoque a las personas.

Dentro de las actividades cualitativas se basan en la calidad del producto o servicio que se ofrece, y están muy ligados a la eficiencia de nuestra productividad, y las cualidades de las personas que generan el producto o servicio.
En la empresa Truck Express, en el área administrativa existe un administrador que lleva a cabo la conciliación de los traslados que se realizan durante una semana, el se encarga de definir con los clientes el costo, las direcciones donde cargaran el producto, donde entregaran en tiempo y forma y la entrega final de las evidencias de la entrega cuando esta ya haya sido realizada.
Pero a su vez es el encargado de resolver problemas que se presenten durante el traslado y la entrega de las mercancías.
Si trasladamos esto al administrativo, la verdad es que lo importante no es la cantidad de problemas que responda, sino la eficiencia de las estrategias para resolverlos, los problemas que solucione a la empresa con ellas, y el trabajo que ahorrará posteriormente para corregir problemas que no se hayan subsanado.

Cuantitativa: con enfoque en las mediciones.

Estas actividades siempre se  basarán en cantidades o tiempo. Es en lo que la mayoría de las compañías se basa para medir la productividad de la empresa, de un equipo o de un producto. Siempre se basa en un cociente entre cantidad y tiempo empleado.
Por ejemplo, podemos medir el índice de productividad de una cadena de montaje, dividiendo la cantidad de piezas producidas por el tiempo que se ha empleado en producirlas. Este índice nos dirá que tan productivos somos en cantidad, en velocidad de fabricación.
La función del administrador entonces será emplear las técnicas necesarias y de calidad para generar un producto en tiempos y formas que contribuyan y se vean reflejadas en cantidad de ventas o en cantidad de dinero ingresado con esas ventas, en un tiempo determinado.

Tomando decisiones: con enfoque a las metas estratégicas de la organización.

La toma de decisiones es el proceso a través del cual se identifica una necesidad de decisión, se establecen alternativas, se analizan y se elige una de ellas, se implementa la elegida, y se evalúan los resultados.
Por ejemplo en una microempresa dedicada a las ventas en las que la productividad ya no es redituable como en el principio de su implementación debido a que otros empresarios venden el mismo producto haciendo la competencia, generando una investigación de mercados y en base a los resultados el administrador debe tomar las decisiones pertinentes para generar una nueva ventaja de ventas es decir innovar su producto, implementar nuevas opciones de venta o terminar definitivamente con la organización.
Como administrador debe emplear adecuadamente el proceso administrativo de manera que le ayude a tomar la decisión correcta que mejore el rumbo de su empresa.


Importancia de la responsabilidad social y ética del administrador

Un administrador debe tener ideas claras y innovadoras de todo el funcionamiento de su empresa o organización por lo tanto, la administración consiste en darle forma , de manera consciente y constante a las organizaciones, todo el movimiento y acción que se vaya a desarrollar esta bajo la dirección y responsabilidad del administrador por lo tanto de acuerdo a la planificación ,dirección ,control que el mismo pueda brindar, depende el desarrollo satisfactorio de esa empresa o organización.
No obstante un administrador tiene a cargo muchas personas las cuales deben realizar un buen funcionamiento o jugar un buen papel , por lo tanto el administrador debe velar por que todas las acciones a seguir se realicen correctamente; no debemos olvidar que uno de los papeles del administrador consiste en crear un futuro deseable sin olvidar del pasado y el presente por lo que debe de haber un análisis concreto del tiempo por motivos de mejoramiento constante , obteniendo bases sólidas donde se puede examinar que conviene positivamente o no a esa empresa.
La ética de un administrador radica en los valores con los que este cuenta, la responsabilidad que conlleva el contrato con una empresa radica desde la puntualidad, el contestar bien una llamada, responder un correo adecuadamente, hasta tener las capacidades suficientes para resolver problemas complejos que se presenten en la organización.

Bibliography
Chiabenato, I. (n.d.). Administracion de los nuevos tiempos . Mc Graw Hill.
Decenzo, D. A. (n.d.). Fundamentos de Administració. conceptos escenciales . 
Fundamentos de la administracion. (n.d.). Retrieved from http://www.ittehuacan.edu.mx/
galindo, L. M. (n.d.). Fundamentos de Administración casos y practicas. Trillas.

miércoles, 12 de noviembre de 2014

Eje 4. Actividad 1 Lectura y escritura Exploratoria.


BULLYNG

El uso de la agresión por parte de una o más personas sin motivo alguno aparente  dando como resultado, angustia, dolor, depresión eh incluso hasta la muerte es  llamado Acoso Escolar o en ingles  Bullying, tema que en la actualidad afecta a todo el mundo, con un sinfín de maltratos físicos y psicológicos de forma constante.


       México ocupa el primer lugar internacional de casos de Bullying en educación basica ya que afecta a 18 millones 781 mil 875 alumnos de primaria y secundaria tanto publicas como privadas, deacuerdo con un estudio de la Organización para la Cooperación de el Desarrollo Economicos (OCDE ) (Valadez 2014)

Podríamos iniciar diciendo que  todos en algún momento de nuestras vidas hemos sido víctimas de Bullying o actores de él, pero ¿Cómo diferenciar cuando es Bullying y cuando no?

Para que el acoso que está viviendo una persona sea considerado Bullying, este debe tener tres personajes en escena, Un agresor, Un agredido y uno o varios espectadores, además de que la agresión debe ser constante, trixia Valle autora del libro ¡Ya no quiero ir a la escuela!  Define esta agresión como la regla de las 3C que es constante, contra alguien y con intención.     
 
            Dicha agresión puede llevarse a cabo a través del celular, verbal, escrito, en el lugar donde vives, en el trabajo incluso en la casa, en la actualidad a través de la redes sociales, las escuelas son la principal fuente donde se vive el acoso, según algunos expertos entre más grande sea el centro escolar más riesgo existe de que haya acoso.

En el caso del Agresor y el  Agredido la característica principal de ambos es la existencia de una baja autoestima  la diferencia  entre uno y otro es la personalidad. El agresor por lo general suele ser una persona necesitada de poder y proveniente de una familia disfuncional donde la agresión es la manera en la que han sido educados, su agresión es constante.  Por su parte el Agredido es una persona tímida, dependiente y en la mayoría de los casos sobreprotegidos  por sus padres y difícilmente se defenderá  y el o los espectadores cuentan como un actor pasivo que nada hace al respecto pero que fungen como cómplices haciendo de esta manera mas fuerte al agresor.

En mi perspectiva cuando una persona es víctima de violencia en su entorno familiar  en muchos de los casos estamos hablando de un papá machista y una mamá masoquista, dado a esto los hijos adoptan cualquiera de estas dos personalidades lo cual puede llevarlos a cualquiera de los dos extremos el de ser actor principal de Bullying o victima de este, o suele darse también el caso en el que los papás no prestan la atención suficiente y de alguna manera intentan hacerse notar o se acostumbran a ser tratados de tal manera que aceptan o hasta se sienten merecedores de dicha violencia, evidentemente no son los únicos factores pero si los más comunes.

            La agresión puede darse de forma directa o indirecta, las maneras de agresión directa son las formas físicas como golpes que generalmente se dan más entre hombres, insultos, amenazas humillaciones y divulgación de rumores eh incluso ignorar dadas mas entre mujeres como indirectas.
  
Los principales síntomas que presenta una persona que está siendo Acosada son, rechazo a sí mismo, depresión, ansiedad, aislamiento, trastornos de conducta o psicológicos, somatizaciones como dolores de cabeza, dolor de estomago y problemas de insomnio regularmente los domingos por la noche, falta de interés por cosas que le gustan hacer y en algunos casos pensamientos suicidas, la importancia de darse cuenta que un hijo está viviendo este rechazo implica  que como papás tengan las tácticas adecuadas de tal manera que la victima tenga la confianza para poder hablar de la situación que está enfrentando, aunado a que el 50 % de las victimas callan ante esta situación.

El tratamiento de este mal debe facilitarse no solo al agredido si no también al agresor, empleando técnicas que ayuden a superar traumas que pudieron haberse desatado y una regulación en la autoestima.

En la actualidad este es un tema que debiera ser de interés principalmente en las escuelas y establecer estrategias que permitan detectar de manera oportuna casos que se estén presentando dentro de estas, aunque lo más viable a mi punto de vista sería implementar dentro del ámbito educativo platicas, cursos y actividades que prevengan agresiones entre los alumnos. ¿y tú has vivido en carne propia o con cercanía este mal?.




¡Ya no quiero ir a la escuela! Por trixia valle Editoria de bolsillo 2012





Porque elegí este tema:  Es un tema que en la actualidad afecta al 60 % de la población, ademas de que ah cobrado vidas y que no debería pasarse por alto, considero de importancia tener un poco de conocimiento al respecto para tener herramientas y detectar si es que estuviera pasando en algún miembro de nuestras familias 



Empece a escribir sobre este tema a raíz de una platica entre compañeras de trabajo donde tocaron el tema de un caso de la sobrina de una de ellas que esta actualmente  siendo atendida por vivencia de  bullying 





lunes, 10 de noviembre de 2014



Caso
Pasó de Noche

En un estudio sobre el uso de estrategias metacognitivas, realizado en una universidad de México, los investigadores seleccionaron a dos estudiantes con el objetivo de conocer su historia académica. La selección se hizo con base a los siguientes criterios:

1.  Estudiantes sobresalientes
2.  Estudiantes con bajo rendimiento académico

Cuando entrevistaron al primer estudiante al que llamaremos “A”, comenzó explicando que su rendimiento en la educación primaria era bastante bueno, pues solía memorizar toda la información que el profesor le daba y los exámenes los aprobaba sin dificultad. Ahora menciona que va a clases pero no puede concentrarse y estudia pero no se le “pega” nada. Sus calificaciones son bajas en general, aunque pasa largas horas estudiando. Se siente cada vez más cansado y deprimido.Es habitual que hagan uso frecuente de tácticas deaprendizaje vinculadas a la memorización de información y repetición de contenidos. Cuando se enfrenta a los exámenes, acostumbra estudiar un día antes el contenido de forma literal; el problema es que si se le llega a olvidar una palabra, ya no puede recordar el concepto completo.

Otra estrategia que suele utilizar a menudo es escribir literalmente todo lo que el profesor explica y toda la información que encuentra cuando le dejan investigar algo. Comenta que tiene habilidad para realizar tareas que requieren seguir pasos establecidos, pero se le dificultan aquellas en las que debe organizar y analizar el contenido.Además, no le gusta leer ni trabajar en equipo porque acaba enojado o “echando relajo”.

Por otro lado, en la entrevista del estudiante “B”, él comentó que desde pequeño solía estudiar repasando en casa lo que veía en clase; primero repitiendo en voz alta el material que estudiaba y, posteriormente, realizando resúmenes en donde procuraba recuperar las ideas principales. En la actualidad, cuando asiste a clases, realiza anotaciones utilizando palabras claves que le ayudan a recordar lo que expuso el profesor. Tiene una afición a la lectura y, cuando se trata de abordar textos complejos, suele tener el diccionario ala mano para consultar  aquellas palabras que no conoce, resaltar las ideas principales y elaborar preguntas sobre el texto para poder responderlas al finalizar la lectura.

Además, frecuentemente, realiza cuadros, mapas o tablas sencillas que le ayudan a organizar el material de las asignaturas. Desde el inicio del semestre suele establecer metas que le permitan dirigir sus actividades; planea lo que va a realizar en cada asignatura y nunca espera hasta las últimas semanas para estudiar, pues suele hacerlo después de clases diariamente. Además, está consciente de que la forma de abordar el estudio de cada asignatura depende del área disciplinar que se trate; Por ejemplo, si son matemáticas, sabe que se debe dedicar a realizar ejercicios prácticos que le ayuden a dominar los temas; en cambio si se trata de filosofía, sabe que la lectura y los organizadores gráficos son una estrategia necesaria para conocer y analizar el contenido.

Cuando alguna materia se le dificulta, busca información extra que le ayude a entender y suele pedir ayuda al profesor y a sus compañeros,con quienes se organiza para discutir los temasdifíciles y aclarar las dudas entre todos. Le gusta participar en actividades grupales y realizar trabajos prácticos.


miércoles, 5 de noviembre de 2014

Eje 3, Act. 1 El zoologico

Hola a todos.

En este ejercicio yo comence con una operacion mental desde la segunda oración cuando dijo que era un multiplo de cuatro el resto de los pandas inmediatamente pense en 12+1 trece que es un numero impar.

Pero seguido de eso leyendo que es menor que 13 y mayor que tres entonces pense en 8+1= 9 y con la ultima oracion solo comfirme el resultado.

Cuando le pedí a una compañera que lo resolviera se enredo un poquillo y primero busco los numeros impares y cuando le dije que era menor que trece quito los numeros que eran mayores y hasta el final encontro la respuesta.

Por lo cual concluyo que cada persona tiene un razonamiento diferente y asi mismo estrategias para resolver problemas

como les fue a ustedes ??