Eje 4. Actividad 1 Lectura y escritura Exploratoria.
BULLYNG
El
uso de la agresión por parte de una o más personas sin motivo alguno
aparente dando como resultado, angustia,
dolor, depresión eh incluso hasta la muerte es
llamado Acoso Escolar o en ingles Bullying, tema que en la actualidad afecta a
todo el mundo, con un sinfín de maltratos físicos y psicológicos de forma
constante.
México ocupa el primer lugar internacional de casos de Bullying en educación basica ya que afecta a 18 millones 781 mil 875 alumnos de primaria y secundaria tanto publicas como privadas, deacuerdo con un estudio de la Organización para la Cooperación de el Desarrollo Economicos (OCDE ) (Valadez 2014)
Podríamos
iniciar diciendo que todos en algún
momento de nuestras vidas hemos sido víctimas de Bullying o actores de él, pero
¿Cómo diferenciar cuando es Bullying y cuando no?
Para
que el acoso que está viviendo una persona sea considerado Bullying, este debe
tener tres personajes en escena, Un agresor, Un agredido y uno o varios espectadores,
además de que la agresión debe ser constante, trixia Valle autora del libro ¡Ya no quiero ir a la escuela! Define esta agresión como la regla de las 3C
que es constante, contra alguien y con intención.
Dicha agresión puede llevarse a cabo a través del
celular, verbal, escrito, en el lugar donde vives, en el trabajo incluso en la
casa, en la actualidad a través de la redes sociales, las escuelas son la
principal fuente donde se vive el acoso, según algunos expertos entre más
grande sea el centro escolar más riesgo existe de que haya acoso.
En
el caso del Agresor y el Agredido la
característica principal de ambos es la existencia de una baja autoestima la diferencia
entre uno y otro es la personalidad. El agresor por lo general suele ser
una persona necesitada de poder y proveniente de una familia disfuncional donde
la agresión es la manera en la que han sido educados, su agresión es constante.
Por su parte el Agredido es una persona
tímida, dependiente y en la mayoría de los casos sobreprotegidos por sus padres y difícilmente se defenderá y el o los espectadores cuentan como un actor
pasivo que nada hace al respecto pero que fungen como cómplices haciendo de
esta manera mas fuerte al agresor.
En mi
perspectiva cuando una persona es víctima de violencia en su entorno
familiar en muchos de los casos estamos
hablando de un papá machista y una mamá masoquista, dado a esto los hijos
adoptan cualquiera de estas dos personalidades lo cual puede llevarlos a
cualquiera de los dos extremos el de ser actor principal de Bullying o victima
de este, o suele darse también el caso en el que los papás no prestan la
atención suficiente y de alguna manera intentan hacerse notar o se acostumbran
a ser tratados de tal manera que aceptan o hasta se sienten merecedores de
dicha violencia, evidentemente no son los únicos factores pero si los más
comunes.
La agresión puede darse de forma directa o indirecta, las
maneras de agresión directa son las formas físicas como golpes que generalmente
se dan más entre hombres, insultos, amenazas humillaciones y divulgación de rumores
eh incluso ignorar dadas mas entre mujeres como indirectas.
Los
principales síntomas que presenta una persona que está siendo Acosada son,
rechazo a sí mismo, depresión, ansiedad, aislamiento, trastornos de conducta o
psicológicos, somatizaciones como dolores de cabeza, dolor de estomago y
problemas de insomnio regularmente los domingos por la noche, falta de interés
por cosas que le gustan hacer y en algunos casos pensamientos suicidas, la
importancia de darse cuenta que un hijo está viviendo este rechazo implica que como papás tengan las tácticas adecuadas
de tal manera que la victima tenga la confianza para poder hablar de la
situación que está enfrentando, aunado a que el 50 % de las victimas callan ante esta situación.
El tratamiento de este mal debe facilitarse no solo al
agredido si no también al agresor, empleando técnicas que ayuden a superar
traumas que pudieron haberse desatado y una regulación en la autoestima.
En la actualidad este es un tema que debiera ser de interés
principalmente en las escuelas y establecer estrategias que permitan detectar
de manera oportuna casos que se estén presentando dentro de estas, aunque lo más
viable a mi punto de vista sería implementar dentro del ámbito educativo
platicas, cursos y actividades que prevengan agresiones entre los alumnos. ¿y
tú has vivido en carne propia o con cercanía este mal?.
¡Ya no quiero ir a la escuela! Por trixia valle Editoria de
bolsillo 2012
Porque elegí este tema: Es un tema que en la actualidad afecta al 60 % de la población, ademas de que ah cobrado vidas y que no debería pasarse por alto, considero de importancia tener un poco de conocimiento al respecto para tener herramientas y detectar si es que estuviera pasando en algún miembro de nuestras familias
Empece a escribir sobre este tema a raíz de una platica entre compañeras de trabajo donde tocaron el tema de un caso de la sobrina de una de ellas que esta actualmente siendo atendida por vivencia de bullying