sábado, 4 de abril de 2015


ACTIVIDAD 1: LA FUNCIÓN DEL ADMINISTRADOR 



Cualitativa: con enfoque a las personas.

Dentro de las actividades cualitativas se basan en la calidad del producto o servicio que se ofrece, y están muy ligados a la eficiencia de nuestra productividad, y las cualidades de las personas que generan el producto o servicio.
En la empresa Truck Express, en el área administrativa existe un administrador que lleva a cabo la conciliación de los traslados que se realizan durante una semana, el se encarga de definir con los clientes el costo, las direcciones donde cargaran el producto, donde entregaran en tiempo y forma y la entrega final de las evidencias de la entrega cuando esta ya haya sido realizada.
Pero a su vez es el encargado de resolver problemas que se presenten durante el traslado y la entrega de las mercancías.
Si trasladamos esto al administrativo, la verdad es que lo importante no es la cantidad de problemas que responda, sino la eficiencia de las estrategias para resolverlos, los problemas que solucione a la empresa con ellas, y el trabajo que ahorrará posteriormente para corregir problemas que no se hayan subsanado.

Cuantitativa: con enfoque en las mediciones.

Estas actividades siempre se  basarán en cantidades o tiempo. Es en lo que la mayoría de las compañías se basa para medir la productividad de la empresa, de un equipo o de un producto. Siempre se basa en un cociente entre cantidad y tiempo empleado.
Por ejemplo, podemos medir el índice de productividad de una cadena de montaje, dividiendo la cantidad de piezas producidas por el tiempo que se ha empleado en producirlas. Este índice nos dirá que tan productivos somos en cantidad, en velocidad de fabricación.
La función del administrador entonces será emplear las técnicas necesarias y de calidad para generar un producto en tiempos y formas que contribuyan y se vean reflejadas en cantidad de ventas o en cantidad de dinero ingresado con esas ventas, en un tiempo determinado.

Tomando decisiones: con enfoque a las metas estratégicas de la organización.

La toma de decisiones es el proceso a través del cual se identifica una necesidad de decisión, se establecen alternativas, se analizan y se elige una de ellas, se implementa la elegida, y se evalúan los resultados.
Por ejemplo en una microempresa dedicada a las ventas en las que la productividad ya no es redituable como en el principio de su implementación debido a que otros empresarios venden el mismo producto haciendo la competencia, generando una investigación de mercados y en base a los resultados el administrador debe tomar las decisiones pertinentes para generar una nueva ventaja de ventas es decir innovar su producto, implementar nuevas opciones de venta o terminar definitivamente con la organización.
Como administrador debe emplear adecuadamente el proceso administrativo de manera que le ayude a tomar la decisión correcta que mejore el rumbo de su empresa.


Importancia de la responsabilidad social y ética del administrador

Un administrador debe tener ideas claras y innovadoras de todo el funcionamiento de su empresa o organización por lo tanto, la administración consiste en darle forma , de manera consciente y constante a las organizaciones, todo el movimiento y acción que se vaya a desarrollar esta bajo la dirección y responsabilidad del administrador por lo tanto de acuerdo a la planificación ,dirección ,control que el mismo pueda brindar, depende el desarrollo satisfactorio de esa empresa o organización.
No obstante un administrador tiene a cargo muchas personas las cuales deben realizar un buen funcionamiento o jugar un buen papel , por lo tanto el administrador debe velar por que todas las acciones a seguir se realicen correctamente; no debemos olvidar que uno de los papeles del administrador consiste en crear un futuro deseable sin olvidar del pasado y el presente por lo que debe de haber un análisis concreto del tiempo por motivos de mejoramiento constante , obteniendo bases sólidas donde se puede examinar que conviene positivamente o no a esa empresa.
La ética de un administrador radica en los valores con los que este cuenta, la responsabilidad que conlleva el contrato con una empresa radica desde la puntualidad, el contestar bien una llamada, responder un correo adecuadamente, hasta tener las capacidades suficientes para resolver problemas complejos que se presenten en la organización.

Bibliography
Chiabenato, I. (n.d.). Administracion de los nuevos tiempos . Mc Graw Hill.
Decenzo, D. A. (n.d.). Fundamentos de Administració. conceptos escenciales . 
Fundamentos de la administracion. (n.d.). Retrieved from http://www.ittehuacan.edu.mx/
galindo, L. M. (n.d.). Fundamentos de Administración casos y practicas. Trillas.