ACTIVIDAD 1: LA FUNCIÓN DEL ADMINISTRADOR
Cualitativa: con enfoque a las personas.
Dentro de las actividades cualitativas se basan en la calidad del producto o servicio que se ofrece, y están muy ligados a la eficiencia de nuestra productividad, y las cualidades de las personas que generan el producto o servicio.
En la empresa Truck Express, en el área administrativa existe un administrador que lleva a cabo la conciliación de los traslados que se realizan durante una semana, el se encarga de definir con los clientes el costo, las direcciones donde cargaran el producto, donde entregaran en tiempo y forma y la entrega final de las evidencias de la entrega cuando esta ya haya sido realizada.
Pero a su vez es el encargado de resolver problemas que se presenten durante el traslado y la entrega de las mercancías.
Si trasladamos esto al administrativo, la verdad es que lo importante no es la cantidad de problemas que responda, sino la eficiencia de las estrategias para resolverlos, los problemas que solucione a la empresa con ellas, y el trabajo que ahorrará posteriormente para corregir problemas que no se hayan subsanado.
Cuantitativa: con enfoque en las mediciones.
Estas actividades siempre se basarán en cantidades o tiempo. Es en lo que la mayoría de las compañías se basa para medir la productividad de la empresa, de un equipo o de un producto. Siempre se basa en un cociente entre cantidad y tiempo empleado.
Por ejemplo, podemos medir el índice de productividad de una cadena de montaje, dividiendo la cantidad de piezas producidas por el tiempo que se ha empleado en producirlas. Este índice nos dirá que tan productivos somos en cantidad, en velocidad de fabricación.
La función del administrador entonces será emplear las técnicas necesarias y de calidad para generar un producto en tiempos y formas que contribuyan y se vean reflejadas en cantidad de ventas o en cantidad de dinero ingresado con esas ventas, en un tiempo determinado.
Tomando decisiones: con enfoque a las metas estratégicas de la organización.
Por ejemplo en una microempresa dedicada a las ventas en las que la productividad ya no es redituable como en el principio de su implementación debido a que otros empresarios venden el mismo producto haciendo la competencia, generando una investigación de mercados y en base a los resultados el administrador debe tomar las decisiones pertinentes para generar una nueva ventaja de ventas es decir innovar su producto, implementar nuevas opciones de venta o terminar definitivamente con la organización.
Como administrador debe emplear adecuadamente el proceso administrativo de manera que le ayude a tomar la decisión correcta que mejore el rumbo de su empresa.
Importancia de la responsabilidad social y ética del administrador
Un administrador debe tener ideas claras y innovadoras de todo el funcionamiento de su empresa o organización por lo tanto, la administración consiste en darle forma , de manera consciente y constante a las organizaciones, todo el movimiento y acción que se vaya a desarrollar esta bajo la dirección y responsabilidad del administrador por lo tanto de acuerdo a la planificación ,dirección ,control que el mismo pueda brindar, depende el desarrollo satisfactorio de esa empresa o organización.
No obstante un administrador tiene a cargo muchas personas las cuales deben realizar un buen funcionamiento o jugar un buen papel , por lo tanto el administrador debe velar por que todas las acciones a seguir se realicen correctamente; no debemos olvidar que uno de los papeles del administrador consiste en crear un futuro deseable sin olvidar del pasado y el presente por lo que debe de haber un análisis concreto del tiempo por motivos de mejoramiento constante , obteniendo bases sólidas donde se puede examinar que conviene positivamente o no a esa empresa.
La ética de un administrador radica en los valores con los que este cuenta, la responsabilidad que conlleva el contrato con una empresa radica desde la puntualidad, el contestar bien una llamada, responder un correo adecuadamente, hasta tener las capacidades suficientes para resolver problemas complejos que se presenten en la organización.
Bibliography
Chiabenato, I. (n.d.). Administracion de los nuevos tiempos . Mc Graw Hill.
Decenzo, D. A. (n.d.). Fundamentos de Administració. conceptos escenciales .
Fundamentos de la administracion. (n.d.). Retrieved from http://www.ittehuacan.edu.mx/
galindo, L. M. (n.d.). Fundamentos de Administración casos y practicas. Trillas.
Me parece excelente tu trabajo, a mi esto de la administracion no se me da mucho asi que se me ha complicado un poco ojala puedas orientarme en algo. te dejo enlace a mi participacion.
ResponderEliminarhttps://plus.google.com/107502788513166495720/posts/GY4izQq5dc7
Hola Fabiola me párese muy buena tu investigación ya que pienso que la ética no es solo el regirse por reglas de convivencia es vivir de acuerdo con principios de éxito, es usar recursos en busca de ayudar a otros, de crecer.
ResponderEliminarSaludos...
Te dejo el link de mi blogg para que puedas darme tu opinión.
http://mfalzati.blogspot.mx/
Gracias.
Excelente tu trabajo planteas muy bien los ejemplos que se te indican, así como la importancia que tiene un administrador en una empresa, que se debe regir por lo que se le pide, como la toma de decisiones que en su momento deberá realizar. En su ética a nivel profesional se tiene que basar en el buen trato y la convivencia entre un cliente o su empleado. La amabilidad y la cordialidad es fundamental, al igual que debe ser innovador y aplicar la tecnología.
ResponderEliminarTe dejo mi blog compañera
http://cinthyrosaldoariasunadm.blogspot.mx/2015/04/unidad-1-actividad1-fundamentos-de.html
Hola compañera, elaboraste muy bien tu trabajo, como le he comentado antes con otros compañeros, el administrador en mi opinión, tiene que tener los 3 enfoques para poder ser un buen gerente, aparte tienen que saber ser líder con ética y responsabilidad social, en tus casos explicas claramente tus ejemplos, te comparto mi blogg para que me critiques un poco saludos excelente trabajo.
ResponderEliminarhttps://luiseduardo89.wordpress.com/2015/04/09/fundamentos-de-la-administracion-actividad-1/.
Hola Fabiola:
ResponderEliminarComo lector ha servido mucho que al inicio de cada ejemplo de las funciones del administrador, hayas dado una definición del rol, por lo cual te felicito; sin embargo en el perfil cualitativo has marcado más actividades de toma de decisión y de información; definir con los clientes el costo, resolver problemas en la logística de envió son más roles de designador de recursos y de difusor; estos roles no corresponden a la función cualitativa.
Yo tuve los mismos problemas en mi trabajo y me ayudo mucho leer los papeles del Administrador de Mintzberg, para tener más claridad en identificar las diferencias; la realidad es que un Administrador hace todas estas funciones en su vida cotidiana; sin embargo lo que descubrió Mintzberg es que dependiendo de la posición jerárquica y especialización se tiene más tendencia hacia una u otra función.
Por otro lado en los comentarios que haces de la responsabilidad social y ética del administrador te recomiendo que busques el Código de Ética Profesional del Administrador, esto te lo comento porque algunos de los valores que ahí has señalado tiene que ver más con los principios de todo empleado (sin importar su profesión), por ejemplo la puntualidad, la atención telefónica, etc., son valores básicos que la organización espera de nosotros como empleados.
Te mando un saludo, y espero te ayuden mis comentarios
Ojala puedas darme tus comentarios de mi trabajo, está en los blogs de la plataforma de la UNADM, te paso el link
http://aulatres.unadmexico.mx/av20151/blog/index.php?userid=16695
Saludos
Armando
Saludos.... leyendo
ResponderEliminar